
Manuel Garzón Correa
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en derecho procesal penal de la Universidad Externado y candidato a Magister en Justicia Transicional de la misma Universidad.

PUBLICACIONES
Corte acusa a congresista de extrema derecha por discursos de odio
En medio de la vertiginosa agenda de noticias, tanto nacional como internacional, el pasado 18 de febrero la revista Cambio dio a conocer un hecho político jurídico de gran trascendencia, que pasó casi desapercibido: la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó al Representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado.
EL PACTO HISTÓRICO DEBE FUSIONARSE EN UN SOLO PARTIDO (Segunda Parte)
«(…) Los artículos 262 y 108 de la Constitución son inequívocos. También lo es esta sencilla e incuestionable explicación aritmética. ¿Qué estamos esperando para avanzar en la fusión?.»
EL PACTO HISTÓRICO DEBE FUSIONARSE EN UN SOLO PARTIDO (Primera Parte)
Consolidar el Pacto Histórico como un proyecto político electoral de izquierdas a nivel nacional implica, necesariamente, fusionar los 13 Partidos que lo integran en la actualidad en un Partido Único.
Las cárceles y el derecho penal son el reflejo más descarnado de una sociedad. Su reforma es urgente.
El Gobierno Nacional radicó ayer el proyecto de ley para humanizar la política criminal y penitenciaria y contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional en esta materia. La iniciativa es audaz, urgente y necesaria, tanto por sus efectos prácticos, como por los mensajes éticos que promueve: superar el paradigma del populismo punitivo y avanzar hacia un modelo de justicia restaurativa e incluyente.
Adiós a la Procuraduría…
Todos esos recursos humanos y económicos pueden y deben direccionarse a una nueva institucionalidad que fortalezca la Fiscalía General de la Nación, para perseguir conductas relacionadas con la corrupción, como propuso Petro, y a la Defensoría del Pueblo, para robustecer su papel de garante de los derechos humanos y fundamentales, en aras de fortalecer la institucionalidad regional.